jueves, 18 de junio de 2015

Sociologia Industrial y del Trabajo

Sociología industrial y del trabajo:


En el siguiente blog se presenta información acerca de algunos temas que se consideran importantes y de gran relevancia en la sociología del trabajo; asimismo se hace mención acerca de un trabajo acerca del tema en el cuál se presenta el caso de inserción en el campo laboral de los jóvenes en Azcapotzalco y cuales son alguna de las razones que determinan la deserción de sus estudios escolares en busca de nuevas oportunidades.





"Trabajo decente. Concepto e indicadores"           

Dharam GHAI    


En el siguiente esquema se presenta el concepto de trabajo decente, además de mostrar cuáles son sus indicadores; asimismo algunas de las limitaciones que este tiene. Con esto el autor pretende mostrar que las características antes mencionadas tan solo son aproximaciones que difícilmente se pueden llegar a medir en su totalidad las formas de medición acerca de cómo se presenta un trabajo precario.

"Experiencias de Inserción Laboral en Jóvenes Obreros en Azcapotzalco, Ciudad de México"                                  

 Gustavo Garabito
En este texto el autor nos presenta a través de un estudio realizado en la Ciudad de México cómo durante el proceso de  inserción en el campo laboral se van dando diversas situaciones las cuales llevan a las personas de este estudio; encontrando así que debido a estas circunstancias y la falta de empleo y la necesidad de tener el mismo es que los jóvenes deciden abandonar de sus estudios.




"Economía sobre pedido"



Este articulo nos menciona cuáles son algunas de las nuevas formas de servicios que suprimir las fomas seguras de trabajo, ésta a su vez va más allá de lujos ocasionales , en esta economía las empresas ofrecen a sus trabajadores independientes a resolver problemas de desarrollo en las cuales ocasionalmente se aportan ideas publicitarias.



"Reflexiones sobre las complejidades de la industria maquiladora en México"
   
 Jorge Carrillo
El siguiente esquema explica cuales eran las condiciones de maquiladoras en Ciudad Juárez y cómo a partir del término maquila se comienza a dar forma  y de esta manera presentarse de una manera más acertada y con más cercanía con la realidad.




"El sector informal: Auxilio u obstáculo para el conocimiento de la realidad social en América Latina"

                                                                    

Carlos Salas

El autor explica cómo se da la informalidad y cuáles son sus posibles características  de las empresas familiares; además nos habla acerca de una doble noción acerca del sector informalidad.



El concepto estadístico de informalidad y su integración bajo el esquema del grupo Delhi"

El autor presenta  como con el paso del tiempo y de las instituciones que se han encargado de estudiar  la formalidad a cambiado la noción del concepto pasando por transformaciones , en este caso esas instituciones como la OIT ( Organización internacional del trabajo) y el grupo Delhi que se encargaron de estudiar la informalidad desde el punto de vista más estadístico.






No hay comentarios:

Publicar un comentario